Resultados Lotería Nacional | Domingo, 23 de Junio del 2024 Sorteo 4804 | Primer Premio 42-152 | Segundo Premio 55-626 | Tercer Premio 63-796 | Más información jps.go.cr/productos/loteria-nacional
https://www.noticiasreddigital.com/
Espacio publicitario https://www.noticiasreddigital.com/
Mostrando Noticias de Nacionales. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Guía Rápida: ¿Qué hacer si te encuentras con un cocodrilo?



En los últimos años, los avistamientos de cocodrilos en áreas urbanas y turísticas han aumentado, generando preocupación y curiosidad entre los residentes y visitantes. Con el objetivo de brindar información útil y práctica, en Noticias Red Digital hemos preparado esta guía para saber cómo actuar en caso de encontrarse cara a cara con un cocodrilo.

1. Mantén la Calma
Lo más importante es no entrar en pánico. Los movimientos bruscos y ruidos fuertes pueden hacer que el cocodrilo se sienta amenazado y reaccione de manera agresiva.

2. Retrocede Lentamente
Sin darle la espalda, comienza a retroceder lentamente. Los cocodrilos son más rápidos en el agua que en tierra, pero pueden moverse con agilidad en distancias cortas sobre suelo firme.

3. No Corras en Línea Recta
Si el cocodrilo comienza a seguirte, intenta correr en zigzag. Los cocodrilos tienen dificultades para cambiar de dirección rápidamente, lo que puede darte una ventaja.

4. Busca Refugio Elevado
Si hay algún objeto elevado cerca, como un árbol o una roca grande, intenta alcanzar esa zona. Los cocodrilos tienen dificultad para trepar, lo que te proporcionará un refugio seguro.

5. Evita el Agua
Si te encuentras cerca de un cuerpo de agua, aléjate lo más posible de la orilla. Los cocodrilos suelen emboscar a sus presas desde el agua.

6. No Los Alimentes
Nunca intentes alimentar a un cocodrilo. Esto no solo es extremadamente peligroso, sino que también promueve comportamientos agresivos en estos animales.

7. Contacta a las Autoridades
Una vez que estés a salvo, informa a las autoridades locales o a los servicios de vida silvestre sobre el avistamiento. Proporciona la ubicación exacta para que puedan tomar medidas adecuadas.

Consejos Adicionales:
  • Evita las Zonas de Cocodrilos: Si te encuentras en un área conocida por la presencia de cocodrilos, mantente alerta y sigue las señales y advertencias.
  • Educación y Prevención: Infórmate sobre los cocodrilos y sus comportamientos para estar preparado en caso de un encuentro.
  • Recuerda, los cocodrilos son animales salvajes y deben ser tratados con respeto y precaución. Siguiendo estos consejos, puedes reducir el riesgo de un encuentro peligroso y contribuir a la seguridad de tu comunidad.


Imágenes con fines ilustrativos: 
Cortesía: adventuretourscostarica.com

Distrito Lepanto también sufre embate de precipitaciones

 



Las intensas lluvias provocadas por la reciente onda tropical han desencadenado serias inundaciones producto del desbordamiento de varios ríos, incrementando significativamente sus caudales y afectando severamente áreas clave como Corozal, La Fresca, Moravia, El Coto, Lepanto, Montaña Grande y San Pablo de Nandayure.




Reportes indican que numerosas viviendas ubicadas cerca de los ríos han sido inundadas, mientras que la caída de árboles en varios puntos ha complicado el acceso y la movilidad. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) se encuentra actualmente en terreno evaluando los daños y coordinando acciones de respuesta junto con las autoridades locales.


Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas, mientras continúan las labores de socorro y recuperación en la región. La colaboración y solidaridad entre los vecinos ha sido fundamental para asistir y apoyar a quienes se encuentran más afectados por esta emergencia.



Foto: Cortesía 



Desbordamiento de ríos afectan viviendas en Guanacaste

 


Socorristas de la Cruz Roja Costarricense atienden varios incidentes por inundación en la región Guanacaste en los sectores de Nandayure, Santa Cruz, Filadelfia y Nosara.




La Benemérita se encuentra trabajando con seis unidades en los lugares afectados por las fuertes lluvias y los desbordamientos de ríos y quebradas, lo que ha ameritado un monitoreo en las zonas.



Los sectores de Santa Cruz que reportan la mayor parte de las incidencias son 27 de Abril, Paso Hondo, Los Jobos Tamarindo.

Otros equipo se mantienen en Nandayure, donde se atiende en Moravia el Cerro, así como Barrio Los Ángeles en Nosara  y La Guinea en Filadelfia.




Noticia en desarrollo.


Fotos: Cruz Roja


Onda Tropical #16 podría convertirse en ciclón

 


Autoridades del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) se ha mantenido vigilante de la Onda Tropical #16 que ha venido fortaleciéndose en los últimos días y. según han detallado los expertos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, este sistema se ha organizado lo suficiente para convertirse en la segunda depresión tropical.

 A propósito de su posible trayectoria, cerca de la islas del Mar Caribe, el IMN estaría informando sobre las posibles afectaciones que pueda causar en suelo costarricense. 


Foto IMN




Otro viceministro abandona el barco



El viceministro parlamentario, Freddy Morera, renunció a su cargo, alegando temas personales, así lo confirmó Casa Presidencial a través de un comunicado de prensa.

Esta renuncia se da luego de que la semana pasada también lo hiciera Natalia Díaz, ministra de la Presidencia.

El cargo que deja Morera lo ocupará Alejandro Barrantes, quien cuenta con una maestría en ciencias políticas.

Policía interviene guarida de drogadictos



Oficiales de la policía municipal de San José intervino el edificio abandonado en Plaza González Víquez, desalojando un grupo de habitantes de calle que llevan semanas desmantelando el edificio, propiedad del Liceo de Costa Rica.

Tal como lo informó Noticias Red Digital este jueves, lo que hacen adictos, delincuentes y otros, que con herramientas y vehículos se llevan por partes del inmueble como láminas de zinc, servicios sanitarios, verjas y puertas, para venderlos.


Trascendió que esta incursión no es la primera ni será la última que hace la Policía Municipal, donde ha detenido personas con expediente policial, prófugos de la justicia y distribuidores de drogas, por lo que mantendrán el control del edificio para que no se convierta en refugio de antisociales que molesta y preocupa a los josefinos.

Barrida migratoria en zona norte



Oficiales de la Policía de Migración y de Fronteras, así como personal del Ministerio de Salud y la Municipalidad de Los Chiles, realizaron un operativo de revisión de cuarterías, locales y control migratorio, en el centro de Los Chiles.

Durante el operativo se inspeccionó una cabina, dos hoteles y una cuartería, logrando la verificaron 46 personas adultas y 9 menores, entre ellos, haitianos, venezolanos, colombianos, así como, personas de Congo y Angola. 


Los cuerpos policiales refuerzan su presencia en el sector de Los Chiles, procurando la seguridad nacional.

Siete consejos de una especialista para aprovechar las vacaciones de medio periodo



A partir de este hoy viernes 28 de junio y hasta el domingo 14 de julio, estudiantes de primaria y secundaria estarán disfrutando de sus vacaciones de medio periodo. Según Margarita Chaves, Coordinadora del Observatorio de la Educación de la Universidad Americana de Costa Rica (UAM), este tiempo puede verse como un espacio de crecimiento y disfrute tanto para padres como para hijos. 

“Las vacaciones de medio periodo son un descanso necesario para docentes y estudiantes, asimismo, representan una oportunidad para el desarrollo integral de los niños y adolescentes”, mencionó Chaves, quien explica siete consejos para aprovechar al máximo estas vacaciones. 


1.     Fomentar la lectura. 
Margarita Chaves
Utilizar este tiempo para despertar el interés por la lectura en los hijos. Visitar bibliotecas locales, ferias de libros o, incluso, crear un rincón de lectura en casa visitar librerías aun cuando no se compre un libro, hay librerías que ofrecen espacios para que los niños se puedan sentar y ver un libro . Muchas bibliotecas locales, en este tiempo, planean actividades dirigidas a niños y a familias en general. “La lectura es una ventana al mundo y las vacaciones son el momento perfecto para abrirla”, comenta Chaves.

2.     Actividades al aire libre.
Las vacaciones son el momento perfecto para que los niños y adolescentes disfruten del aire libre. Organizar excursiones al parque, días de campo o paseos son una excelente opción. Estas actividades promueven la actividad física, además de que reducen el estrés y ayudan a fortalecer los lazos familiares. La naturaleza ofrece un sinfín de oportunidades para aprender y disfrutar en familia.

3.     Proyectos creativos.
Incentivar la creatividad con proyectos manuales o artísticos, puede ser pintar, dibujar o hacer manualidades con materiales reciclados. Para la especialista, la creatividad es el motor del desarrollo personal y es importante que los padres procuren fomentarla siempre que puedan.

4.     Juegos educativos.
Aprovechar los juegos de mesa y los juegos de lógica para mantener la mente activa. Estos juegos pueden ser tanto divertidos como educativos y son una excelente manera de pasar tiempo de calidad en familia, ya que son una manera de aprender sin dejar de divertirse.

5.     Exploración de intereses.
Las vacaciones son una oportunidad ideal para explorar nuevos intereses y pasatiempos. Inscribir a los hijos en talleres de música, danza, cocina o deportes. Esto les permitirá aprender algo nuevo y los ayudará a descubrir sus pasiones. En estas fechas, los museos proponen eventos gratuitos o a costos muy bajos. Las actividades extracurriculares enriquecen la vida de los niños y adolescentes, además de que los puede ayudar a encontrar su vocación.

6.     Momentos en familia.
Aprovechar este tiempo para fortalecer los vínculos familiares, con la planeación de actividades que involucren a todos los miembros de la familia, como noches de películas, cocinar juntos, juegos de mesa o simplemente compartir una conversación. “El tiempo en familia es invaluable y fortalece los lazos emocionales entre padres e hijos” dice Chaves.

7.     Rutina equilibrada.
Aunque es importante disfrutar de las vacaciones, se debe mantener una rutina equilibrada. Establecer horarios para las comidas, el sueño y las actividades diarias asegura un ambiente estructurado. Una rutina bien estructurada brinda seguridad y bienestar, además de que ayuda a que sea más fluido el retorno a clases. 


Acerca del Observatorio de la Educación UAM
El Observatorio de la Educación de la Universidad Americana de Costa Rica (UAM) se dedica a investigar y promover prácticas educativas innovadoras y efectivas. A través de estudios y recomendaciones, busca contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa y el bienestar de estudiantes y docentes.

Virus respiratorios no ceden en Hospital de Niños

 




Enfermedades respiratorias como rinovirus humano, influenza estacional, parainfluenza y SARS-CoV-2 (que causa la covid-19) mantienen una alta ocupación de pacientes en el Hospital Nacional de Niños (HNN).

Actualmente se contabilizan 56 pacientes con patología respiratoria, de los cuales 15 permanecen en una unidad de cuidados intensivos.  

Ante este escenario, el HNN hace un llamado a reforzar las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagio en la población infantil por virus respiratorios.

La doctora Lydiana Ávila de Benedictis, pediatra neumóloga y jefa del departamento de Medicina del HNN, fue enfática en recordar a los padres y encargados de niños que la vacunación siempre será una excelente herramienta para prevenir el riesgo de enfermar gravemente por virus de influenza.

“Hacemos un llamado para que los encargados de niños acudan lo más pronto posible a los vacunatorios más cercanos para proteger a los menores contra el virus de la influenza, siendo este virus uno de los que más está predominando en este momento”, aseveró.

El especialista recordó que las vacunas dan inmunidad, permitiendo que, cuando una persona esté en contacto con el virus, las defensas del cuerpo reaccionen, y en caso de contagio se desarrolle una enfermedad leve.

El virus puede ingresar con mucha facilidad a nuestro organismo a través de la vía respiratoria, el contagio puede ser con personas enfermas o al tocar superficies contaminadas con virus que han dejado personas enfermas y si no hacemos un lavado de manos adecuado nos podemos contagiar”, aseguró el profesional, quien insistió en que la higiene de manos es muy rápida y efectiva para eliminar los virus respiratorios.

Desmantelan inmueble para guarida de indigentes



El abandono de un edificio perteneciente, al parecer, al Liceo de Costa Rica en la capital, ha provocado la llegada de indigentes quienes están desmantelando la estructura y que ha servido de guarida para muchos adictos y delincuentes, lo que mantiene a los vecinos muy molestos.

Noticias Red Digital constató la presencia de un grupo de personas que llegan hasta con camiones a cargar parte de la estructura (madera, verjas, bigas, latas de zinc, entre otros) y se las llevan, mientras que en el interior hay colchones, plásticos y cajas de cartón, que sirven de cama y cobija para los habitantes de calle.


El inmueble es propiedad del Liceo de Costa Rica que se lo ha alquilado al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) durante muchos años, donde mantenían maquinaria, sin embargo el actual gobierno mantiene la fe de crear en dicha zona "Ciudad Gobierno", sitio donde construirían los edificios ministeriales y otros entes del Estado.

La idea del gobierno de Rodrigo Chaves es dejar de pagar millonarios alquileres a personas que se enriquecen cada mes durante décadas, pero pareciera que el proyecto está paralizado y otros están aprovechando de la coyuntura existente, donde a vista y paciencia saquean el inmueble, por lo que la Junta de Educación recibe, al parecer, 13 millones de colones al año.


Hace unos días cortaron los árboles que "adornaban" la calle del costado oeste de ese edificio, ahora es prácticamente un botador a cielo abierto y un hotel para los habitantes de calle, maleantes y drogadictos. Pese a que los oficiales de la Policía Municipal ha detenido a algunos, pareciera que cada día llegan más, lo que convierte a esa zona muy peligrosa, según lugareños.

Según vecinos de la zona, esta gente quiebran ventanas para entrar y utilizan esmeriladoras para cortar las verjas, usan martillos para quitar el techo, se llevaron las puertas, los servicios sanitarios y lo peor es que están desperdiciando esa cuadra que tiene activos que se les puede sacar provecho en beneficio de la institución.


Por ejemplo en alquiler de oficinas, a la feria del agricultor se les puede alquilar como parqueo, entre otros usos que se le puede dar, pero nadie hace nada y mientras alguien hace algo siguen robando las estructuras y dañando el edificio, que al parecer, tiene un costo de ₡3 mil millones o más, que luego será un gasto para el Liceo.

Lo que los josefinos se preguntan, ¿Habrán sanciones porque sigue siendo un bien del Estado, ¿Quién es el encargado por velar por el cuido del inmueble?, ¿La Junta de Educación pueden administrar ese activo?,  Si el inmueble ya fue devuelto a la institución y el custodio del mismo es el administrador (director del Liceo), pero por ley especial la Junta Administrativa cuenta con potestades de administración, no se ha hecho nada?.

Pareciera que el Liceo recibió el inmueble cuando el MOPT lo devolvió y evidentemente sí hay responsabilidad administrativa (Ley General de Administración Pública) y Penal.



Nuevo freno a Ley Jaguar: diputados hacen nueva consulta a Sala IV

 

  • 11 parlamentarios firmaron el documento. 




 Una nueva consulta de constitucionalidad presentada por once diputados de la Asamblea Legislativa ha detenido inesperadamente el inicio de la discusión sobre el decreto del presidente Rodrigo Chaves Robles, el cual solicita convocar a un referéndum para someter a votación popular el proyecto de ley conocido como "Ley Jaguar".

Rosalía Brown, presidenta interina del Congreso, había ordenado previamente que se leyera el decreto ejecutivo y anunció que no se permitirían recesos, sin embargo, el jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, Luis Diego Vargas, solicitó intervenir para informar sobre la entrega de un documento a la mesa principal.

Tras una breve pausa para revisar el contenido del documento, Brown decidió suspender la sesión ya que lo recibido era la respuesta de la Sala Constitucional a una nueva consulta de constitucionalidad, recibida horas después de que el presidente interino de dicho tribunal, Paul Rueda Leal, admitiera a estudio la consulta planteada por los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) respecto a la "Ley Jaguar".





Brown anunció que la nueva consulta suspendía el proceso hasta que la Sala Constitucional resolviera al respecto.

Mencionó a los diputados firmantes de la consulta: del PLP, Luis Diego Vargas Rodríguez, Cynthia Córdoba Serrano, Eliecer Feinzaig Mintz, Katia Cambronero Aguiluz, Gilberto Campos Cruz y Johana Obando Bonilla; del PLN, Andrea Álvarez Marín, Kattia Rivera Soto, Paulina Ramírez Portuguez y Katherine Moreira Brown; y la independiente María Marta Padilla.



Foto Cortesía

Evalúan reforma al Código Penal para aumentar penas en casos con menores

 



El expediente 24.194 busca modificar el Código Penal costarricense para imponer una pena adicional de hasta un tercio a los autores, instigadores y cómplices que involucren a personas menores de edad en delitos, especialmente aquellos vinculados con la delincuencia organizada, seguridad y narcotráfico. Esta iniciativa ha generado un intenso debate entre legisladores y académicos.

Alfredo Chirino Sánchez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, ha planteado varias observaciones críticas. Sánchez advierte que aumentar la pena máxima, actualmente de 50 años de prisión en Costa Rica, podría tener implicaciones serias para el sistema judicial y los derechos de los jóvenes infractores.

Es posible desarrollar este un subtipo penal de esta naturaleza sin necesidad de tocar las reglas de participación (...) y eventualmente podríamos focalizar el esfuerzo que se está haciendo con ese proyecto, que insisto en su necesidad e importancia dentro del contexto del crimen organizado",

Por su parte la diputada Gloria Navas ha aclarado que la propuesta no busca modificar la ley penal juvenil vigente, sino fortalecer las medidas contra el crimen organizado desde una perspectiva preventiva, enfocándose en la inversión en educación y otras iniciativas sociales.


Estamos convencidos que la prevención es fundamental tiene que ver inversión a esos niveles- si queremos realmente atacar, que se llegue a la altura, profundidad y la gravedad de lo que estamos pasando en este país en estos tiempos".



Fotos con fines ilustrativos



Recope presenta denuncia penal contra exjerarcas por presuntas irregularidades en convenios millonarios


Recope ha interpuesto una denuncia penal contra antiguos altos funcionarios por presuntas irregularidades en la firma de tres convenios que permitieron el desembolso de $2,1 millones entre 2011 y 2015. Estos acuerdos con la empresa Ad Astra tenían como objetivo investigar y desarrollar el hidrógeno como materia prima para combustibles.

Karla Montero, presidenta de Recope, explicó que la entidad debería haber obtenido una reforma legislativa antes de incursionar en estos proyectos. “Nuestras competencias están delimitadas y deben ser reformadas por la Asamblea Legislativa”, señaló Montero.


Detalles de los convenios

  1. Octubre 2011: Primer convenio firmado para un estudio de factibilidad de un sistema de almacenamiento de hidrógeno, con un aporte de $300,000 por parte de Recope.
  2. Julio 2012: Segundo convenio para el diseño del sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno, con un aporte de $1,4 millones.
  3. Febrero 2014: Tercer convenio para operar el sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno, con un aporte de $400,000.

Recope consultó a la Contraloría General de la República sobre la legalidad del primer y segundo convenio, recibiendo una respuesta afirmativa de que no se requería su autorización. Además, dos decretos firmados por la expresidenta Laura Chinchilla y otros altos funcionarios autorizaron a Recope a investigar energías alternativas y proporcionaron contenido económico al convenio con Ad Astra.

Suspensión del proyecto y denuncia penal

Tras desembolsar $2,1 millones, Recope solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) un criterio sobre sus competencias en biocombustibles, concluyendo que Recope carecía de la competencia legal para este tipo de proyectos. En consecuencia, Recope presentó una denuncia penal por incumplimiento de deberes contra 20 exjerarcas. La Gerenta General fue destituida para no entorpecer la investigación judicial, ya que participó en las decisiones iniciales.

Recope reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas sus operaciones, trabajando para garantizar el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.


CNE envía maquinaria a comunidades afectadas por crecida de ríos

 

  • 34 incidentes fueron atendidos por los cuerpos de rescate y la Comisión Nacional de Emergencia



Las intensas lluvias de este miércoles generaron daños en viviendas, caminos y sistema de alcantarillado.

Reporte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), indica que en Guanacaste 12 ríos se desbordaron afectando la vialidad; en Nicoya, vecinos reportaron que el río arrastró la estructura del puente dejándolos incomunicados.

Los comités regionales han desplegado personal para atender las necesidades de las familias afectadas, sin que hasta ahora se hayan tenido que trasladar personas a albergues.

Ya se contrató maquinaria especializada para atender estas comunidades y despejar los caminos que se vieron afectados por el arrastre de árboles y gran cantidad de lodo.

Alejandro Picado, presidente de la CNR ofreció un balance de las afectaciones al tiempo que hizo un llamado a las personas que habitan en zonas históricamente vulnerables ya que se esperan mayor inestabilidad atmosférica en los próximos días.




Foto: cortesía / Video: CNE



Se registra segunda muerte por gusano barrenador

 




El Ministerio de Salud confirmó este jueves, la segunda muerte de un paciente diagnosticado con gusano barrenador, en el país.

Corresponde a una persona atendida en el Área de Salud de Valle La Estrella, en Limón, por lesión en cavidad oral, donde se le detectan larvas, que  posteriormente esta persona, fue trasladada al Hospital Tony Facio.

La primera muerte por esta causa se registró en una mujer de 19 años vecina de Guanacaste con otras “patologías crónicas”. Su deceso fue confirmado el 19 de junio.

Hasta el momento, en Costa Rica se contabilizan 11 diagnósticos de miasis por gusano barrenador confirmados por Lanaseve.

“Nuestra recomendación es estar vigilante, porque si hay heridas expuestas o úlceras, estos pueden ser atracciones para la mosca que ocasiona esta miasis”, dijo Mary Munive, vicepresidenta de la República y ministra de Salud.

Nuevo caso

Un paciente, masculino, procedente de Heredia, Sarapiquí, Puerto Viejo; el cual fue atendido en el Área de Salud Puerto Viejo, sería el nuevo caso   por Miasis de Gusano Barrenador.

"Presenta una úlcera en miembro inferior derecho, donde se le detectaron larvas y se toma la muestra correspondiente. El paciente fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl para su valoración especializada, donde permanece hospitalizado", indicaron las autoridades sanitarias.

Los síntomas de Miasis por Gusano Barrenador incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel ya menudo se puede sentir moviéndose. 

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

"Es importante indicarle a la población que el comportamiento del Gusano Barrenador es muy diferente al tórsalo. La capacidad de reproducción de la Miasis por Gusano Barrenador es alta, por lo que puede ocasionar mucho daño en poco tiempo", agregó.

Para prevenir el Gusano Barrenador y controlarlo, el Ministerio de Salud dio 4 recomendaciones:

- Mantener higiene personal, lavarse las manos regularmente con agua y jabón.

- Control, tratamiento e higiene en lesiones en piel de acuerdo con la recomendación del médico tratante.

- Asistir al establecimiento de salud cuando presente síntomas asociados a la enfermedad.

- Mantener vigilancia y control en el cuidado de los animales, realizando revisiones frecuentes, así como la curación de todas las heridas e informar a las autoridades de salud animal (SENASA) sobre la aparición de animales de producción o domésticos con gusaneras.

Costa Rica expresa su solidaridad y apoyo al gobierno y pueblo boliviano

 


Costa Rica reafirma su respaldo a la institucionalidad democrática en Bolivia, condenando enérgicamente los recientes incidentes protagonizados por ciertas unidades militares en La Paz, que parecen tener como objetivo socavar la democracia en el país hermano.

Condenamos categóricamente todas las acciones que tengan la intención de alterar el orden público, la paz, el Estado de Derecho y la estabilidad del gobierno democráticamente electo del Presidente Luis Arce.

Durante la 54ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asunción, Paraguay, se ha subrayado la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En este contexto, para el gobierno de Costa Rica es fundamental afirmar que en la región no se tolerarán actos que pongan en riesgo la estabilidad y el progreso de nuestras Américas, como los sucesos ocurridos recientemente en Bolivia. 


Foto VOA

Gobierno extiende concesiones de radiodifusión por 15 meses

 



El Poder Ejecutivo ha emitido un decreto que prolonga por 15 meses la validez de las concesiones administrativas de radio y televisión, las cuales expiraban el próximo 28 de junio. Esta medida excepcional se implementa apenas tres días antes de la fecha límite, permitiendo así la continuidad de los servicios de radiodifusión mientras se lleva a cabo un concurso público.

El anuncio fue realizado por Presidencia, quien aseguró que cada solicitud de prórroga será evaluada individualmente, con resoluciones finales que se comunicarán oportunamente a los interesados.

Simultáneamente, se ha firmado un acuerdo ejecutivo para iniciar el concurso público bajo la supervisión de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). Este concurso tiene como objetivo asignar espectro radioeléctrico para los servicios de radiodifusión sonora y televisiva de acceso libre y gratuito, abarcando las siguientes frecuencias:

  • De 525 kHz a 1705 kHz para el servicio de radiodifusión en amplitud modulada (AM).
  • De 88 MHz a 108 MHz para el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM).
  • De 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz para el servicio de radiodifusión televisiva (TV).
  • Presidencia ha sido solicitada para proporcionar copias del decreto ejecutivo y del acuerdo anunciado, documentos que se esperan sean divulgados próximamente.

Foto con fines ilustrativos 

Recope denuncia convenios irregulares por $2.1 millones

 

  • Recién nombrada Gerente General fue destituida de su cargo. 


En la conferencia presidencial, Karla Montero, presidente de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), anunció que se introdujo la denuncia penal contra 20 ex jerarcas de la institución, responsables de la aprobación de recursos entre 2011 y 2014 por un total de $2.1 millones a favor de la empresa Ad Astra, para la realización de estudios de factibilidad de un Proyecto de Hidrocarburos.

Según detalló, el caso incluye el incumplimiento de deberes puesto que no se realizó la debida fiscalización.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, intervino para consultar sobre el papel de la Contraloría General de la República (CGR), a lo que Montero aseguró que no hubo intervención ni objeción.


Se lavó las manos al ser consultada y responder: no tengo competencia en ello, no tienen que pedir permiso". dijo Chaves.


El mandatario aseguró que aunque no existe una denuncia penal contra la CGR en este caso, lo hace ante la conciencia y la opinión pública de Costa Rica. 


 A los amigos todo, a los enemigos le aplico la ley, es un caso más de evidencia, en este gobierno somos coherentes y tenemos una sola cara, a raíz de ese regalito que dieron con fondos públicos la señora Laura Chinchilla y muchos más, ya se destituyó a la gerente general  Ana Lucia Alfaro Murillo". 


Chaves señaló que la destitución de Alfaro, nombrada en el cargo el pasado 8 de abril, se da a raíz de su participación en la junta directiva que aprobó esos pagos a Ad Astra.


Fotos Recope



Detienen 2 con vaca maniatada en carro



Con sus cuatro patas atadas y vueltas hacia arriba, con dificultades para respirar y en una posición sumamente incómoda, tras ser colocada en los asientos traseros de un automóvil, fue descubierta esta ternera que era transportada por dos sujetos en el sector de San José de Upala.
 
Ambos fueron detenidos y ahora podrían ser procesados por transporte ilegal de ganado, entre otros posibles cargos, tras ser sorprendidos durante un control de carreteras que estaban realizando varios oficiales frente a la escuela de Pueblo Nuevo.


Los policías fronterizos observaron, por las ventanas traseras de un auto que iba pasando, las patas de un vacuno, lo cual les llamó la atención por lo que de inmediato le ordenaron detenerse al conductor, un costarricense de apellido Gorgona, el cual era acompañado por un nicaragüense que dijo apellidarse Suazo.

Tras ser consultado sobre al animal, el conductor dijo que este era de su acompañante, ya que él solo había sido contratado para transportarlo, en tanto que el nicaragüense dijo que había comprado la ternera en una finca de Aguas Claras de Upala.


Dadas las inadecuadas condiciones en que estaba el animal, de inmediato la Policía de Fronteras coordinó con la Fiscalía de Flagrancia de San Carlos, así como con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), autoridades bajo cuya responsabilidad se encuentra este caso.
 
Cabe indicar que el fierro o marca que tenía la ternera no se encontraba claramente legible para los funcionarios de SENASA, quienes están investigando la verdadera procedencia del animal.


 


188 casos nuevos de gusano barrenador en animales contabiliza SENASA

 





El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) contabilizó un total de 188 casos nuevos de gusano barrenador en animales en la mayor parte del territorio nacional. 

Con el corte a este martes 25 de junio, Puriscal lidera las estadísticas con más casos nuevos por esta infección, hasta el momento este cantón de San José registra 21 contagios por este gusano en ganado, según los datos del Senasa. 

Asimismo, en San Carlos ya son 18 reportes de gusano barrenador mientras que en los cantones de Pérez Zeledón y Turrubares son 11 los contagios y en Upala y Bagaces se contabilizaron diez animales infectados. 

Por ahora, Cartago es la única provincia del país donde no se registran contagios nuevos de gusano barrenador en animales domésticos. 

Conforme a la última actualización de Senasa, el servicio de salud animal inspeccionó un total de 2.456 reportes de esta larva de moscas durante el medio periodo del presente año.

Usted puede realizar su reporte al WhatsApp 8966-6780 (texto, video o audio) o la oficina de SENASA más cercana.



Deportes

Síganos en Redes Sociales

Social

Historias que inspiran

Hola soy REDi, la asistente virtual de Noticias RED Digital Es un placer atenderte
¿Cómo podemos ayudarte? ...
Click para continuar conversando por WhatsApp...