Resultados Lotería Nacional | Domingo, 23 de Junio del 2024 Sorteo 4804 | Primer Premio 42-152 | Segundo Premio 55-626 | Tercer Premio 63-796 | Más información jps.go.cr/productos/loteria-nacional
https://www.noticiasreddigital.com/
Espacio publicitario https://www.noticiasreddigital.com/
Mostrando Noticias de Comunidad. Mostrar todas las Noticias.
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

San Rafael de Heredia busca convertirse en el cantón verde de Costa Rica



La Municipalidad de San Rafael de Heredia de la mano de su alcalde Jorge Arias Santamaría, está llevando a cabo un innovador proyecto para eliminar sectores de pavimento y cemento, creando un entorno más natural alrededor de la iglesia de San Rafael. Esta iniciativa mundialmente reconocida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el medio ambiente.



El proyecto incluye la eliminación de bloques de pavimento para dar espacio a la siembra de 39 árboles y vegetación pequeña. Los árboles, que tienen una altura promedio de 1.5 a 2 metros, se espera que crezcan hasta alcanzar los 8 metros en un plazo de cinco años.

Expansión del proyecto
Se espera que proyectos similares se realicen en el centro de San José, cerca del Museo de los Niños, así como en Alajuela y Oreamuno de Cartago. Este enfoque, conocido como "despavimentar", implica liberar la tierra reemplazando las estructuras urbanas de concreto y asfalto por elementos naturales.



Beneficios ambientales
La sustitución del pavimento por vegetación ayuda a reducir el calor en las ciudades y mitigar el riesgo de inundaciones. Ayuda a la infiltración del agua de lluvia, lo que disminuye el riesgo de inundaciones, especialmente en áreas altamente pavimentadas. Además, al agregar vegetación se reduce el efecto de las islas de calor generadas por la pavimentación urbana.



Otro beneficio significativo es la promoción de la biodiversidad mediante la introducción de árboles nativos, lo que fortalece las conexiones ecológicas.




Ejemplos internacionales
Este tipo de proyectos ha ganado fuerza en los últimos años. Por ejemplo, en Portland, Estados Unidos, se han eliminado cerca de 33 mil metros cuadrados de asfalto desde 2008. En Europa, ciudades como Lovaina están llevando a cabo iniciativas similares.

Avenida reformada en Seffield, Reino Unido


Ciudadanos de Portland (EEUU) despavimentando un parque / DEPAVE




Imágenes con fines ilustrativos

Realizan mejoras viales en comunidades de Grecia

 


Como parte de las labores de mantenimiento vial que ha dispuesto la Municipalidad de Grecia, se dio inicio a los trabajos en la comunidad de San Roque, que incluye en una etapa inicial, la calle Coyote, en la que se construyen las cajas de registro, cunetas y alcantarillado para el control de aguas pluviales.




Otra de las calles a intervenir es la Salguero, en la que los vecinos agradecieron por la colocación de la carpeta asfáltica que se vio muy afectada por las fuertes precipitaciones que provocó el colapso del alcantarillado.

Toda la calle se llenó de agua y cuando bajó, la carretera quedó destruida. Ojalá que con estos trabajos ya eso no vuelva a pasar porque es un peligro para todos los vecinos".

En la calle Barrio Latino también se estarán haciendo labores de bacheo para mejorar las condiciones de la carretera.



Fotos Cortesía



Policía Municipal de San Pablo lleva prevención a las aulas



La Policía Municipal de San Pablo ha implementado un proyecto innovador de prevención, asistiendo mensualmente a los centros educativos del cantón para realizar talleres que promueven la solución de problemas y conflictos entre los estudiantes. Esta iniciativa busca apoyar a padres y madres en la formación integral de sus hijos e hijas.

Durante los talleres, los oficiales interactúan con los niños y niñas a través de juegos, conversaciones y actividades como la "hoja sin nombre", que permite evaluar el estado emocional de los estudiantes y ofrecer el apoyo necesario.

Impacto de los Talleres
Los resultados de estos talleres han sido significativos, logrando:

  • Mejorar el autoconocimiento.
  • Fomentar una comunicación asertiva.
  • Desarrollar el pensamiento crítico.
  • Gestionar mejor las emociones.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales.
  • Resolver conflictos de manera adecuada.
  • Además, funcionarios municipales participan en estas sesiones, aportando sus conocimientos profesionales para maximizar los resultados.

Más que prevención, amistad
Estos talleres no solo enseñan habilidades vitales, sino que también ayudan a los niños y niñas a ver a la policía como aliados y amigos, mostrándoles que sus problemas emocionales pueden resolverse a través del deporte, la lectura y relaciones sociales positivas, en lugar de recurrir a vicios o comportamientos inadecuados.

Al finalizar, todos disfrutan de una convivencia y una merienda deliciosa, reforzando los lazos comunitarios y forjando futuras generaciones valientes y responsables para San Pablo.


Imágenes con fines ilustrativos: 
Cortesía: Escuela Neftalí Villalobos (Distrito 2) 24 Jun 2024

Costarricenses en alerta por presencia de moscas ''extrañas''

 



Con el incremento de los casos reportados de personas y animales afectados por el gusano barrenador, algunas comunidades han organizado jornadas de limpieza a fin de evitar la presencia de estas "extrañas" moscas de color particular que son las responsables de esta enfermedad.

Según han denunciado en redes sociales, algunos de estos insectos han sido encontrados en comunidades de Brasil de Mora, Santa Ana y Escazú, por lo que han hecho un llamado de alerta a las autoridades y demás vecinos a mantenerse atentos.



Recientemente, otros vecinos de Armenia en Upala, también reportaron la presencia de moscas en cuyo cuerpo se apreciaban larvas que presumen sean de gusano barrenador. 

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud ha confirmado 10 casos, entre los cuales se encuentra una joven de 19 años de edad con parálisis cerebral cuyas larvas fueron encontradas en su cavidad bucal y las mismas habrían llegado a su cerebro.

Es necesario mantener una buena higiene, en especial cuando se tienen heridas la cuales deben ser desinfectadas constantemente.


Fotos Cortesía RRSS




Vecinos de Isla Chira reciben atención médica gratuita



La Asociación Costarricense de Medicina Táctica, está realizando una feria de salud en Isla Chira, donde se están atendiendo en diferentes ramas, medicina general, odontología, psicología, terapia física, medicina veterinaria y charlas de prevención de la salud.


Alrededor de 500 habitantes fueron beneficiados con atención médica con especialistas en emergencias, donde también educaron a la población en la prevención de diferentes tipos de enfermedad.


Esta es una actividad social sin fines de lucro tiene como objetivo llevar la asistencia y ayuda médica humanitaria a personas que por una u otra razón no pueden acudir a un centro médico de la Caja Costarricense del Seguro Social o un ente privado.

Las atenciones se hicieron en las aulas del Liceo Isla Chira, habiendo coordinado con la administración del colegio para el beneficio de sus habitantes.



Lluvias afectan caminos en Piedras Blancas

 



Las precipitaciones de las últimas horas provocaron la crecida  del río en Piedras Blancas, en el cantón de Osa, lo que generó que el agua rebasara el dique y la fuerte corriente arrastrara árboles y gran cantidad de tierra.

Los caminos a los costados sufrieron afectaciones que ponen en peligro el paso de los habitantes de la comunidad de La Fuente.

También se reportan daños similares en La Guaria, producto del desbordamiento de la quebrada Ballast Pitt.



#NoticiaEnDesarrollo


Fotos cortesía: Osa Informativo

Trasladan familia a albergue tras afectación por lluvias

 



Un familia de Pueblo Nuevo de Liberia, debió ser trasladada a un albergue temporal luego de resultar afectada por las fuertes lluvias de este domingo.

El incidente fue atendido por personal de la Cruz Roja costarricense quienes atendieron a 6 personas que habitaban en la residencia afectada; 5 mujeres entre ellas y menor de tres años y un hombre, todos miembros de la misma familia.

Autoridades se mantienen alertas y exhortan a quienes habitan en zonas vulnerables a reportar la situación de inmediato al Servicio de Emergencias 9-1-1.





Fotos Cortesía: Cruz Roja

Escolares destacan en Talent Show 2024

 


Como parte del fortalecimiento del Inglés como segundo idioma en la primera etapa de la educación costarricense, este miércoles 12 de junio se llevó a cabo en la Escuela Carlos Sanabria Mora, en Pavas, el primer Talent Show en el que niños y niñas de 1º a 3º grado participaron recitando poemas, cantando y exponiendo sobre otros países.

Mildred Campos, directora de la institución recalcó el trabajo de las profesoras y la forma en cómo los chicos han recibido las lecciones demostrando dominio del idioma en este show de talento, asegurando que esto forma parte del cambio de esquema educativo del sistema público.

Tenemos que ir cambiando el paradigma de la escuela pública, los chicos van adquiriendo nuevas oportunidades al contar con clases de inglés".


La voz de Carlos Arauz, estudiante de la sección 3-5, llenó de emociones el lugar al interpretar la famosa canción de Quenn, "We are the Champions", cuya letra es un himno que destaca la importancia de no rendirse y luchar hasta alcanzar la victoria.






#CaosPorLluvias | Árboles y postes caídos en Rancho Redondo

 



Las intensas lluvias que azotaron la Gran Área Metropolitana (GAM) en la noche del lunes 10 de junio causaron graves daños en la zona de Rancho Redondo. Varios árboles y un poste eléctrico cayeron, interrumpiendo el acceso hacia Corralillos.

La carretera se encuentra cerrada por los numerosos cables en el suelo. Se recomienda a los transeúntes y conductores tomar precauciones al transitar por esta vía.








(Video) #CaosPorLluvias | Vecinos reportan inundaciones en Zapote y sus alrededores

 


Las torrenciales lluvias ocurridas este lunes 10 de junio causaron estragos en gran parte del país, en especial sobre el GAM; vecinos de Zapote reportaron desbordamiento de ríos y sistemas de alcantarillado totalmente abarrotado por basura y artículos de gran magnitud.





En el video se puede observar el desbordamiento del Rio María Aguilar en San Francisco de Dos Ríos. 

Recuerde que puede compartir sus denuncias y reportes al WhatsApp y redes sociales. 


Video fines ilustrativos: Cortesía 

Publican licitación para construir pasos a desnivel


  1. Como parte de las obras que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), desarrollarán en el corredor vial San José-San Ramón, Ruta Nacional 1, ya se publicó el cartel licitatorio para construir tres modernos pasos a desnivel en las entradas a los cantones de Grecia, Naranjo y San Ramón.

    “Seguimos avanzando con los proyectos que Costa Rica necesita al licitar estas obras sobre una de las rutas más importantes del país, esperamos que en el primer trimestre del próximo año demos la orden de inicio a estos tres intercambios que sin duda mejorarán la fluidez y seguridad vial de estas y otras comunidades del sector occidente” manifestó el jerarca del MOPT, Mauricio Batalla.

    Los intercambios que se desarrollarán en Grecia, Naranjo y San Ramón, son a dos niveles, de manera que permitan una interconexión directa entre estos cantones y la RN 1, eliminando el cruce a nivel que existe actualmente.

    Para el primer trimestre del 2025 se estima dar orden de inicio a estas obras donde se prevé una inversión de $24,2 millones, provenientes del Contrato de Préstamo No. 4864/OC-CR, suscrito entre el Gobierno de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo





Imagen cortesía MOPT

Reforestación en León XIII: 2000 árboles embellecerán la comunidad

  • Esta actividad se realizó gracias a la unión de Coopenae, MOPT, FunBam y la Municipalidad de Tibás.



Un grupo de 60 voluntarios se unió para iniciar la plantación de los primeros 2000 árboles en los derechos de vía de la carretera Circunvalación Norte que colinda con la comunidad de León XIII. Este esfuerzo transformará la zona en un nuevo pulmón verde para la capital, embelleciendo la ciudad y creando un hábitat esencial para aves y polinizadores. Además, esta iniciativa generará empleo verde para cerca de 50 mujeres de la comunidad de León XIII.




#NoticiaEnDesarrollo

Imágenes
Cortesía: COOPENAE /  MOPT

Policía destruye búnker




La Fuerza Pública y la Municipalidad de Liberia llevaron a cabo, este fin de semana, la demolición de un búnker situado en barrio Nazaret, sitio en el que la semana pasada fue asesinado un hombre.

Según lo declarado por el subdirector regional de la Fuerza Pública de Guanacaste, la acción tuvo lugar como parte del Programa Sembremos Seguridad y durante una acción enfocada en la recuperación de espacios públicos y eliminación de sitios donde operan los delincuentes.

Se le logró notificar a un sujeto que permanecía en el lugar a efectos de que desalojara los dos ranchos que ocupaba, por cuanto estaba ocupando dicho sitio de forma ilegal, al no tener ningún documento que lo acreditara como dueño de la propiedad. 

Acto seguido se procedió a demoler los citados ranchos, además de realizar la limpieza de todos los escombros, acción que fue muy bien recibida por parte de la comunidad, la cual también colaboró en la limpieza del lugar junto a las autoridades policiales y municipales.


Fotos MSP

Alcalde pega el grito al cielo


El alcalde del cantón central de Cartago, Mario Redondo, mostró su disconformidad con algunos ciudadanos que lanzan basura a los caños, aceras y calle, lo que provoca un basurero cielo abierto que atrae animales y el rebalse de las aguas.

Los desechos fueron ubicados al costado noroeste del mercado central de Cartago y Redondo agregó que:
"Nos urge más cultura ambiental a la hora de gestionar los residuos sólidos, mlimpiar alcantarillas llenas de botellas, bolsas plásticas y cualquier tipo de desecho es de todos los días. 
Por favor cooperemos y recordemos que la ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia, nuestras cuadrillas hacen su esfuerzo, pero hay ciudadanos que no cooperan" manifestó.

Este sábado la Vieja Metrópoli fue afectada por las inclemencias del tiempo, donde los aguaceros, ventoleras y la granizadas, puso en aprietos a los vecinos, quienes vieron casas y locales comerciales inundadas y el estadio destechado.



Imagen Cortesía 

Más información al correo Redaccion@noticiasreddigital.com 

#ViveLaNoticia y comparte este artículo en: www.noticiasreddigital.com

Amantes del arte marcial toma auge





Niños, jóvenes y adultos participaron en un evento marcial conocido como Moo Duk Kwan, donde tuvo por primera ocasión representantes de Puerto Rico, México, Chile, Panamá, Argentina y por supuesto Costa Rica, que estuvieron tres escuelas de Coronado, Heredia y Nosara.


En total fueron 40 personas con edades entre los 3 años hasta 50 años, así lo manifestó a Noticias Red Digital, Leonardo Barboza, representante de nuestro país. "Nos sentimos honrados de albergar un evento de este calibre con profesores especializados. Tenemos con propósito contribuir con la estandarización pero sobre todo fortalecer la hermandad de los países integrantes", acotó.

Este es un arte marcial coreano que fue fundado en 1945, no se desarrolló como deporte sino para el desarrollo completo del individuo, cada técnica conecta los valores.


Imágenes cortesía  

Más información al correo Redaccion@noticiasreddigital.com 

#ViveLaNoticia y comparte este artículo en: www.noticiasreddigital.com

Policía pone en cintura a saqueadores



El director de la Policía de Fronteras, Adrián Salazar, mencionó que gracias a la articulación de esfuerzos entre diferentes instituciones, se han dado importantes resultados en la prevención y combate de delitos ambientales que se generan en el Humedal Nacional Térraba Sierpe, en la zona sur del país.

Dicho humedal, el cual es el más grande del país, tiene una extensión de más de 16.000 hectáreas y se sitúa en el delta del Diquís, en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Grande de Térraba y Sierpe. La protección del humedal es clave para diversas actividades económicas de la región

Esta zona protegida posee una gran biodiversidad, constituyéndose en un sitio de reproducción de gran cantidad de especies que luego migran al mar, muchas de ellas de interés comercial, por lo que su protección es fundamental no solo por la biodiversidad que posee, sino también para el sostenimiento de actividades económicas como la pesca y el turismo.



Imágenes cortesía de MSP 

Más información al correo Redaccion@noticiasreddigital.com 

#ViveLaNoticia y comparte este artículo en: www.noticiasreddigital.com

Revelan guía para resolver conflictos con los vecinos sin llegar a la violencia

 


Los conflictos con los vecinos son una parte común de la vida en comunidad. Sin embargo, es importante abordarlos de manera constructiva para evitar que escalen a situaciones violentas. A continuación, se presenta una guía detallada para resolver conflictos con los vecinos de manera pacífica y efectiva.

1. Evaluar la Situación
  • Mantén la Calma
Antes de abordar el conflicto, asegúrate de estar calmado. Evita confrontaciones en momentos de enojo o frustración.
  • Analiza el Problema
Identifica claramente cuál es el problema y cómo te afecta. Considera la perspectiva de tu vecino para entender mejor la situación.





2. Comunicación Abierta
  • Programa un Encuentro
Escoge un momento adecuado para hablar con tu vecino. Evita discutir cuando cualquiera de las partes esté ocupada o estresada.

  • Usa un Tono Amigable
Aborda la conversación con un tono amigable y respetuoso. Esto ayuda a reducir la tensión y facilita el diálogo.

  • Expresa tus Sentimientos
Habla en primera persona para expresar cómo te sientes sin acusar. Por ejemplo, "Me siento molesto porque el ruido me impide descansar."

  • Escucha Activamente
Escucha con atención lo que tu vecino tiene que decir. Asegúrate de no interrumpir y demuestra que te importa su punto de vista.

(Vídeo completo) Hombre acaba con la vida su vecino por problemas de convivencia


3. Buscar Soluciones Conjuntas
  • Propón Soluciones
Ofrece posibles soluciones y muestra disposición para llegar a un acuerdo. Pregunta a tu vecino si tiene alguna sugerencia.

  • Compromiso Mutuo
Trata de encontrar un punto medio donde ambos estén dispuestos a ceder un poco para resolver el conflicto.

4. Documentación

  • Anota los Detalles
Si el problema persiste, lleva un registro de los incidentes relevantes, incluyendo fechas, horas y naturaleza del conflicto.

  • Comunicación Escrita
Si las conversaciones cara a cara no funcionan, intenta escribir una carta educada explicando tu perspectiva y sugiriendo una solución.

5. Mediación
  • Busca Ayuda de Terceros
Si no puedes resolver el conflicto por ti mismo, considera involucrar a un mediador neutral, como otro vecino, un líder comunitario o un profesional en resolución de conflictos.

  • Mediación Formal
En casos más graves, podrías recurrir a servicios de mediación profesional, disponibles a través de organizaciones comunitarias o legales.

6. Conocer tus Derechos
  • Revisar Normativas Locales
Infórmate sobre las normativas locales y los reglamentos de la comunidad que puedan aplicar a tu situación.

  • Contactar a las Autoridades
Si el conflicto implica violaciones de las leyes locales o reglas comunitarias, contacta a las autoridades pertinentes para obtener orientación.

7. Mantener una Actitud Positiva
  • Promover la Buena Convivencia
Participa en actividades comunitarias y fomenta relaciones positivas con tus vecinos para prevenir futuros conflictos.

  • Practicar la Tolerancia y el Respeto
Recuerda que todos tienen derecho a vivir en paz y que la tolerancia y el respeto son fundamentales para una convivencia armoniosa.


Resolver conflictos con los vecinos de manera pacífica y efectiva requiere paciencia, empatía y comunicación. Siguiendo estos pasos, es posible encontrar soluciones mutuamente beneficiosas y mantener una convivencia armoniosa en la comunidad. Recuerda que la clave es abordar los problemas con una actitud constructiva y abierta al diálogo.

Sospechoso de matar a vecino estará 3 meses en prisión preventiva



Imágenes con fines ilustrativos
| Cortesía de

Más información al correo Redaccion@noticiasreddigital.com 

#ViveLaNoticia y comparte este artículo en:

Nicoyanos celebran instalación de puente sobre quebrada Mala Noche

 



En un esfuerzo mancomunado entre la Comisión Nacional de Emergencia y la Municipalidad de Nicoya, se logró la instalación de un nuevo puente sobre la quebrada Mala Noche.


Vecinos de la comunidad aplaudieron la iniciativa que dirigió la Asociación de Desarrollo de la zona junto al diputado Daniel Vargas Quirós, puesto que con esta obra los niños no tendrían que mojarse para dirigirse hasta sus centros educativos.


Así mismo se podrá contar con el constante ingreso de las unidades de transporte que producto de las inundaciones no podían acceder a la zona.


La instalación de este puente permitirá acortar los tiempos de atención de las entidades de primera respuesta ya no tendrán que hacer uso de lanchas para poder atravesar el río y llegar a los lugares donde se requiera la asistencia.

Inauguran biblioteca en territorio indígena Conte Burica

 

Gracias a una alianza impulsada por la Primera Dama de la República, Signe Zeicate, 1.450 libros fueron recolectados para "La Casa de los Cuentos", la primera biblioteca para las niñas. niños y jóvenes de Conte Burica.


Hace un año, un joven estudiante de la escuela Alto Comte, expresó el deseo de los niños de disfrutar de los libros y de la magia de la lectura. Hoy, gracias al apoyo de innumerables personas y organizaciones, podemos reunirnos en este hermoso lugar que abre puertas a nuevas posibilidades de crecimiento educativo”, indicó Zeicate






Fotos: Presidencia de la República
 

Documental revela lo mal que estamos

 


“Plásticósfera: No hay planeta B” es un documental que sigue a un grupo de ambientalistas y científicos latinoamericanos en una arriesgada expedición a través del segundo arrecife de coral más grande del mundo. Su objetivo es investigar y documentar la alarmante contaminación de plásticos y microplásticos que afecta gravemente la vida marina, los recursos turísticos y pesqueros de la región, así como la salud humana.


Al adentrarse en las profundidades del océano, descubren la magnitud del problema y cómo ha trascendido a esferas sociales y políticas. 

El documental destaca la lucha por concientizar sobre este problema ambiental y cómo la investigación y el activismo pueden marcar la diferencia en la conservación del medio ambiente.


"Tenemos que luchar contra dos cosas: La falta de conocimiento y la indiferencia. Y esto solo se logra informando a las personas con la verdad y conectando con sus emociones", explicó Sergio Izquierdo, productor y director del documental.

 

Plásticósfera resultó ganador del premio Global Champions 2024, durante la celebración de los World Summit Awards, un encuentro que reúne a líderes y expertos de todo el mundo, para abordar desafíos globales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Deportes

Síganos en Redes Sociales

Social

Historias que inspiran

Hola soy REDi, la asistente virtual de Noticias RED Digital Es un placer atenderte
¿Cómo podemos ayudarte? ...
Click para continuar conversando por WhatsApp...